El silvestrismo y la cría de pájaros de canto
Manuales, trampas para pájaros, jaulas y mucho más
La cría de pájaros o silvestrismo es la afición a la captura y posterior cuidado de ciertos pájaros de campo que son parte de la familia de los fringílidos en cautividad, con el objetivo de adiestrarlos para el canto.
Generalmente la captura de estas aves es más abundante en verano y otoño, además en invierno se les enseña a las aves capturadas los diferentes tipos de trinos. La enseñanza de estos se logra mediante la repetición constante de los trinos deseados para el ave durante su juventud. Hasta dos o tres meses en los que cambia su plumaje de nido por el de un adulto, normalmente usando cantos grabados.

Es destacable que esta práctica tiene un control interno por parte de los mismos silvestritas que la practican. Ya que se aseguran de mantener las capturas al mínimo para que esto no implique la disminución de las especies de aves en la naturaleza.
Índice de contenido
Materiales necesitados en silvestrismo para la cría de pájaros de canto.
El primer paso consiste en la captura del ave. Generalmente los materiales utilizados son jaulas para pájaros de canto, redes puestas estratégicamente y pegamento. Este se aplica en las ramas de los arboles principalmente para que las aves que se paren en ese lugar queden atrapadas para después capturarlas. Esta última técnica aunque efectiva ha sido prohibida desde el año 2012.
Luego sigue la crianza de estas pero primero es necesario un aviario es decir la jaula para la cría. Estas se pueden encontrar de forma pública en lugares como zoológicos y caseros que pueden ser hechos manualmente.
Jaulas de silvestrismo baratas.
Alpiste como alimento para pájaros de canto.
Aunque es posible obtenerlas ya preparadas por medio de tiendas online de silvestrismo. Y obviamente la comida para pájaros, generalmente son semillas, fruta seca o deshidratada, migajas de pan y semillas. Pero algunas especies como los jilgueros se les da mezclas específicas de semillas y otras cosas que pueden ser encontradas en tiendas online de silvestrismo.
Aprende a adiestar a tus pájaros para que canten.
Por último, se les enseña los trinos deseados mediante su constante repetición durante sus primeros meses de vida como se mencionó anteriormente, ahí es cuando es posible ingresar a un concurso o campeonato de esto.
En España se celebran múltiples campeonatos tanto a nivel provincial como por comunidades, incluso un campeonato nacional que se celebra en primavera. En estos campeonatos, los jueces puntúan la nitidez, intensidad, pausa y claridad en las notas cantadas así como los cantes enlazados y las coplas rematadas, todos registros del argot silvestrista con varias sub-categorías. Aunque en general el silvestrismo es muy criticado por poner aves en cautividad.
Tipos de pájaros de canto criados en silvestrismo.
Depende de la zona geográfica las especies usadas por los silvestristas, en España son principalmente:
- Jilgueros o Carduelis: Se caracterizan por tener una franja en el ala lipocrómica, la cría de Jilgueros se basa en semillas debido a que estas son aves granívoras con preferencias por las semillas dicotiledóneas.
- Canario: Estos tienen una complicación ya que a la hora de la cría de un canario es necesario, separar a los machos y hembras. La razón es que esta especie no es muy sociable en temporada de cría, en cuanto a su crianza los pichones nacen de los huevos al pasar unos 14 días desde que la hembra comenzó a empollar los huevos. Los canarios nacen ciegos, sin plumaje y sin necesitar más ayuda que los cuidados incondicionales de sus progenitores.
Por parte del cuidador solo se necesita poner al alcance de ellos agua y comida para canarios de buena calidad, una mezcla de semillas y vitaminas. Estos deberán permanecer así hasta pasadas aproximadamente 3 semanas cuando ya sean lo suficientemente maduros para tener su propio nido.
- Fringilla o Pinzones: Esta especia se alimenta principalmente de semillas que recogen del suelo, aunque alimentan a sus crías con más insectos que con semillas. Siendo esto lo que les diferencia de la principal subfamilia, Carduelinae.
- Verderon: Esta es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae propia del Paleártico occidental, habita en aquellas zonas de vegetación escasa y poco densa. También se le puede encontrar en lugares alrededor de casas como en jardines, se alimenta de semillas, bayas e insectos como hormigas y escarabajos.
- Verdecillos: Es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae, estos pueden habitar en jardines, bosques, huertos y árboles. Su dieta es en su mayoría granívora, alimentándose de todo tipo de semillas y frutos de plantas, árboles y arbustos aunque a veces captura insectos.
- Pardillos: Es un pájaro delgado con una cola larga. Tiene el cogote algo pálido y el pico es gris. El macho en verano tiene la nuca gris, parches rojos en cabeza y pecho rojo. El canto tiene trinos rápidos y píos, algo muy llamativo para los Silvestristas. Su dieta consiste en semillas.
- Luganos o Spinus spinus: Es un pájaro pequeño de plumaje pardo-amarillento, con un patrón de colores que es seguido de alas negras y un obispillo amarillo, siendo diferentes los machos de las hembras. Por su aspecto y por su canto son valorados y se crían en cautividad. En donde se alimenta de semillas de todo tipo, especialmente de alisos y coníferas.
Trampas para pájaros y productos para silvestrismo.
Por último y para despedir este artículo, os dejamos las mejores trampas para pájaros silvestres y el material más usado por silvestristas.
Desde YoCrio esperamos haber sido de ayuda.
Saludos y buena cría.
Última actualización el 2023-05-27